EL NAUFRAGIO DEL “FILTRIC”
El día 12 de enero de 1970 reinaba en la costa gallega un fuerte temporal de SW, en las inmediaciones del Cabo Finisterre navegaba el buque griego “Filtric”, no se podía decir que se trataba de un buque con una edad avanzada sobre sus cuadernas, ya que en esas fechas solo tenía 14 años.
Continuando con el relato, el “Filtric” había cargado en Copenhague 10.000 toneladas de trigo en sacos y a granel, cuyo destino era el puerto de Alejandría. La navegación había transcurrido sin novedad hasta alcanzar las costas gallegas en las que se encontró con un fuerte temporal de SW, después de varios días siendo azotado por la fuerza del mar y el viento, el día 12 se produjo un corrimiento de la carga, que provocó que cogiese una peligrosa escora que ponía en peligro de naufragio al buque. En vista de la difícil situación en que se encontraban y viendo el riesgo para la tripulación el capitán emitió un mensaje de socorro alrededor de las 13:30, que fue recibido en la estación costera de Eiris, el cual decía “ Peligrosa escora en posición latitud Norte 42º 30´ longitud W 9º 30´. Necesitamos auxilio inmediato. Demora Cabo Finisterre al Sur 75 W y a 10 ½ millas de distancia”. Tras la recepción de este mensaje fue puesto en conocimiento de la Comandancia de Marina de A Coruña, desde donde se ordenó al Celador de Puerto y Pesca de Finisterre solicitase el auxilio de pesqueros de dicho puerto para proceder a la zona en la que se encontraba.
Tras conseguir la ayuda de los pesqueros “Barquita”, “Rosario Victoria” y “Nuevo Balbino”, con el Celador a bordo del “Barquita”, procedieron en demanda del “Filtric”, llegando a su posición sobre las 17:30, en sus inmediaciones se encontraban el buque noruego “Black Prince”, un mercante japones y el pesquero de Muros “Lucita”, el primero de ellos arrió un bote salvavidas y recogió a 26 tripulantes que los traslado a bordo y continuo su viaje a Londres donde serían desembarcados, el “Lucita” recogió a los cuatro tripulantes restantes a los que condujo al puerto de Muros, éstos eran el Primer Oficial Pablos Basaas, 2 Oficial Ionais Melaf, Oficial de Máquinas Evangelos Sakkas y engrasador Willieum Pingay.
Tras el rescate de la tripulación los pesqueros que habían acudido en su auxilio al ver que ya no era necesaria su presencia en la zona procedieron a regresar a puerto, recogiendo en el camino uno de ellos el bote del barco noruego que había rescatado a la tripulación y que tras el transbordo de los náufragos había quedado a la deriva al haberse roto sus amarras.
El “Filtric” con las máquinas apagadas, fuertemente escorado y abandonado a su suerte fue derivando hacia la costa en medio del fuerte temporal y acabó encallando el día 13 en los bajos denominados Golfeira da Curra en la punta del mismo nombre del municipio de Carnota. A las 8 de la mañana se encontraba totalmente sumergido de popa, emergiendo la cubierta del castillo y el puente de mando, la pérdida era total. El día 14 el Ayudante de Marina de Corcubión comunicaba al Comandante de Marina de A Coruña que se había partido en dos , quedando sólo a la vista la mitad de proa y en la zona se notaba gasoil procedente de los tanques del barco. La situación en que había quedado encallado era latitud N 42º 51´ y longitud 09º 09´ W.
El bote salvavidas del “Black Prince” que había sido conducido al puerto de Finisterre fue reclamado por el Cónsul de Noruega en A Coruña, solicitando su traslado al puerto de Vigo al cual tenía previsto arribar el día 17, haciéndose cargo el consulado de su entrega y de los gastos ocasionados en su rescate.
El valor de la carga perdida ascendía a la suma de 50 millones de pesetas.
Había sido construido en el año 1956 como “Baron Berwick” por John Readhead&Sons Ltd de South Shields para Kevin Shipping Co. Ltd (H. Hogarth&Sons Ltd) de Ardrossan a los que perteneció hasta el año 1965 en que fue vendido a Maureen Corporation de Port au Prince (Haiti) que le cambió el nombre por el de “Filtric” y en el año 1966 pasó al registro del Pireo.
Dimensiones 5.471 grt, eslora 139,2 metros, manga 17,5 metros y puntal 7,8 metros.
Corcubión septiembre 2025
Fotografias, "Filtric" (rescate tripulación y varado en la costa, Shispnostalgia y A memoria do mar) "Nuevo Balbino" cedida por Gonzalo Manuel Insua Fernández, familiar propietarios del pesquero).
Comentarios
Publicar un comentario